lunes, 26 de octubre de 2015

 Tabla de aproximaciones.  REDONDEO
Décimas Centésimas Milésimas Error ABSO. Error RELAT.
Φ 1'6 1'62 1'618 ǀΦ-1'62ǀ=0'002 ǀea. : VR.ǀ=1'23=123%
π 3'1 3'14 3'142 ǀπ-3'1ǀ=0'041 0'013= 1'3%
4'3729 4'4 4'37 4'373 ǀ4'3729-4'4ǀ=-0.0271 0'016= 1'6%
Tabla de aproximaciones. TRUNCAMIENTO
Décimas Centésimas  Milésimas Error ABSO. Error RELAT.
Φ 1'6 1'61 1'618 0'002 1'23=123%
π 3'1 3'14 3'141 0'041 0'013=1'3%
4'3729 4'3 4'37 4'372 0'0729 0'98=98%


Para que podais descargaros esta tabla: 

https://drive.google.com/file/d/0B3YuuOZGSYz_Yk9zS0V3Q0FmTUE/view?usp=sharing

lunes, 28 de septiembre de 2015

                                       SISTEMA DE NUMERACIÓN ARÁBIGO-HINDÚ
El sistema de numeración Arábigo-Hindú es un sistema de numeración en base 10, usando un símbolo para el 0. Es actualmente el más utilizado en el mundo.
En considerado uno de los desarrollos más significativos en las matemáticas. Surgió en la India en el año aproximadamente 400 a.C. , este sistema hizo caálculos más complejos y además revolucionó la aritmética. En este año aproximadamente lo hindues modificaronel esquema e incluyeron el concepto del número 0.
 

Leonardo Fibonacci en el siglo XIII introdujo en Europa este sistema, ya que anteriormente el sistema fué adoptado por distintos pueblos de Arabia.
Este sistema tiene un sistema de numeración decimalcon 10 símbolos distintos, que además hacen una representación de los diez dígitos numéricos. Por último cada dígito tiene un valor que se multiplica por potencias de diez,según su posición,siendo que el dígito izquierdo de un número es el que tiene mayor valor.
Cada uno de los símbolos eran distintos ya que era importante para poder diferenciar los distintos números acoplados a este sistema.

SISTEMA DE NUMERACIÓN DE FIBONACCI


Anteriormente ya había hablado un poquito sobre Fibonacci este fué un gran matemático he invento unos cuantos sistemas de numeración.
Uno de ellos por ejemplo era la suma de los dos anteriores. Luego en el vidio q os pondr,e vereis algunos de los diferentes ejemplos que puede haver.
este sistema se compone de la siguiente manera.
1,1,2,3,5,8,13,21,34,56,90,... como podeis ver lo que dije anteriormente de sumar era correcto.Vamos a verlo.
1+1=2, 1+2=3, 2+3=5,...
tambien hay otro sisitema que está menos explicado aparte de que hay muy pocos ejemplos por eso voy a poner el vídeo para que podaís ver estos sistemas explicados a fondo.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Hola soy Carlos de los Salesianos de Estrecho este es mi blog.

Aquí tendreís seguramente trabajos de matemáticas sobre distintos temas, estos podrán contener alguna documentación escrita, alguna imagen o algún vídeo.

También habrá enlaces donde podreís pinchar para más información.

Este es mi colegio: